Comprometidos ODS

Sí, pero No

Muchas veces quedamos enredados en los “sí, pero no”, situaciones de ambivalencia entre dos fuerzas y que no siempre somos conscientes. O aún siendo conscientes, quedamos atrapados en el «quiero y no puedo», y no sabemos cómo salir de ahí.

¿Cuántas veces has vivido esta frase?

“Sí quiero esto, pero no a este precio”

“Sí quiero tomar algo nuevo, pero no soltar algo antiguo”

“Sí quiero el cambio, pero que a mí no me cambien”

“Sí quiero un cambio para mí, pero que no afecte a otros”

“Sí a unos, pero no a otros” … y otros muchos ejemplos similares.

Estas situaciones de ambivalencia suelen generar tensiones adicionales, desgaste, frustración o desconfianza tanto en personas como en los equipos u organización. Incluir una mirada sistémica y apoyarse en herramientas como el coaching sistémico o las configuraciones sistémicas son muy útiles para darse cuenta y salir de estos bucles.

Llevo más de 10 años participando en talleres de configuraciones sistémicas y a día de hoy todavía me sigue sorprendiendo el valor que aporta esta herramienta. Una configuración sistémica permite visualizar las dinámicas que suceden en un sistema y cómo algunas personas o equipos quedan atrapadas en esta dinámica de «sí pero no» mostrando una intención de dar un paso adelante pero sin poder completarlo o dando pasos adelante y retrocediendo inmediatamente. También, se pueden observar dinámicas de bucles, donde se gira y gira sobre el mismo tema sin avanzar.

Las configuraciones sistémicas permiten: (i) hacer visibles estas dinámicas (ii) aflorar qué elementos participan y (iii) desenredar y explorar posibles pasos de mejora.

En mi experiencia explorando procesos de cambio desde la mirada sistémica he observado algunos elementos comunes de este tipo de dinámica que me gustaría compartir:

Precio. Cualquier movimiento de cambio tiene un precio, estar atrapado/a o paralizado en los “sí pero no” también. Puede ser desgaste, pérdida de energía, conflicto, confusión, desconfianza o desmotivación.

Obstáculos y Resistencias. Pueden ser por ejemplo, miedos o lealtades. Si damos un paso adelante: ¿Seremos capaces? ¿Qué reglas o mandatos seguiremos menos? ¿A quién o qué nos pareceremos más? ¿ A quién o qué menos? ¿Qué creencias tendremos que soltar? También puede que el obstáculo represente algo excluido: ¿Qué queda pendiente por incluir o completar en esa decisión? ¿Qué sigo negando que está pendiente de integrar o aceptar en mí? Los sistemas necesitan estar completos. Un obstáculo puede tener la función de mostrar aquello que se ha excluido para que por fin sea visto e incluido.

Beneficios ocultos. ¿Qué consigo mientras no tomo una decisión o acción y me mantengo en el «sí, pero no»? Por ejemplo, mientras tanto no tengo que enfrentarme a un posible fracaso. O mientras tanto sigo siendo leal a mis creencias o sigo pareciéndome a quien soy más leal.

Recursos: Muchas veces nos focalizamos solo en lo que falta y en lo que no tenemos, y dejamos de prestar atención a lo sí tenemos y a los recursos que nos pueden ayudar. ¿En qué recursos podemos apoyarnos para dar pasos adelante?

Oportunidades y Tiempos: A veces tenemos la creencia ingenua que las oportunidades inherentes al SÍ van a estar siempre disponibles, que las podremos aprovechar cuando queramos o más adelante. Sin embargo, no tenemos el control sobre toda la realidad ni sobre el destino. Puede que esas oportunidades no siempre estén disponibles o que incluso el propio desgaste de la ambivalencia del «sí, pero no» cierre puertas. Si las oportunidades brindadas no se aprovechan a su debido tiempo, es posible que cuando se quiera dar el paso firme del «Sí con todo lo que implica» sea demasiado tarde.

Confío este artículo aporte algo de luz para reconocer los «sí, pero no» y algunas herramientas para salir estos enredos.

¿Tú o tu organización estáis viviendo algún «sí, pero no«?

Si quieres ampliar tu perspectiva y herramientas para abrir nuevas soluciones, estaremos encantados de ampliarte la información sobre la mirada sistémica y las configuraciones sistémicas.

También, puedes consultar en nuestra web los próximos Programas de Liderazgo Sistémico.

¡Hasta pronto!